Negocio y regulación en España y Portugal

Llegar a un país diferente, tiene cosas muy buenas, pero hay otras que hay que tener muy presente sino quieres tener algún susto, incluso algún problema legal serio.

Hay preguntas que debes hacerte antes de comenzar tu actividad, sea en el mercado español o portugués.

¿Tu marca esta registrada en el mercado que quieres operar? ¿Hiciste el estudio previo antes de realizar la propuesta de registro de marca?

Parecen preguntas que no tienen importancia, pero que son muy importantes

Son cuestiones que parecen no tener relevancia o importancia, pero que hasta que no tienes un problema, una reclamación, no caes en la cuenta del valor que tienen.

No quiere decir que si lo tienes registrado en un país sea valido para el otro, o incluso en el resto de la UE.

Hay que ser conscientes de que en mercados trabajas y cuales quieres trabajar en un futuro no muy lejanos. Estamos en un mercado global, sin fronteras, para que en muchas ocasiones tu planificación sea a largo plazo.

Si tienes un dominio de internet, lo tienes bien registrado. Es fundamental en un mercado cada vez más digital.

Si no quieres tener problemas importantes. O pequeños, pero lo que es importante es trabajar sin sobresaltos, con el adecuado asesoramiento.

El personal que vas a contratar debe estar sujeto a la legislación del país en donde va a trabajar. ¿La conoces? ¿Tienes un buen asesor?

Esto es muy importante, para que todo este sujeto a las regulaciones locales, para no tener posteriores reclamaciones. Cada país, incluso cada zona geográfica tiene diferentes regulaciones, hay que conocerlas y cumplirlas. El desconocimiento no es una excusa valida. El no haberlo pensado en su momento, no es una opción.

La fiscalidad puede cambiar de un país a otro, incluso dentro del mismo país. Caso de Canarias, por ejemplo, con respecto a la península, entre otros.

Hablamos de cosas que parecen no tener importancia, pero que realmente son la piedra angular de todo arranque de negocio, de puesta en marcha en un país.

No sirve de nada nuestra experiencia de donde procedemos, mercados nuevos, regulaciones diferentes, leyes que debemos conocer, respetar y cumplir.

Asesorarse, informase adecuadamente no es un gasto, es una buena inversión, que va a proteger los intereses de nuestras empresas, de nuestros productos, de nuestros clientes.

Por todo ello, es vital, tener el asesoramiento de buenos profesionales, de gente de sabe y conoce de lo que habla. Que su experiencia te puede ahorrar tiempo, problemas, sobre todo que te hará que te preocupes de lo importante, que es vender tus productos.

Un producto o marca que sale al mercado, sin haber realizado un estudio previo, que si tiene un coste, pero es una muy pequeña parte, en relación a todo el lanzamiento. No es suficiente pedir el registro de la marca, del modelo, de lo que queramos poner en el mercado. Hemos de saber que hay múltiples problemas, en un mercado tan global, que todo es accesible para todos, desde cualquier rincón del mundo.

Acudir a la persona u organización adecuada, es vital, es necesario, es proteger nuestros intereses, para que luego no tengamos que lamentar males muy mayores.

Imaginar, un lanzamiento de un producto, con el coste del desarrollo del mismo, catálogos, embalajes, marketing, puesta en el mercado. Tiene un coste muy elevado, es una inversión muy alta. Que se puede ver troncada, por el simple hecho de no haber acudido a un profesional, para que hagan un estudio previo de la viabilidad de la marca, del nombre comercial de producto, e incluso del logo del mismo. Son costes, si, pero son inversiones necesarias, que deberían estar incluidas dentro de lo que ese producto va a costar. Es un paso previo, vital, necesario, para que nada tenga un final no deseado. 

Cuando realizamos la solicitud de la marca, es algo, provisional, si no hemos hecho el estudio previo, no tenemos esa seguridad de que va a ser viable, de que todo nuestro esfuerzo, va a tener premio. Son cosas a planificar, a buscar bueno asesoramiento, a tener las claves indicadas, de que nuestro trabajo es el correcto.

Incluso, saber que estamos cumpliendo con la legislación comercial, fiscal, comercial de los mercados a los que queremos acudir. A veces, unos nombres de productos, en unos mercados u otros, pueden diferir mucho. Incluso, ser contraproducentes. Las culturas y costumbres cambian, dan sentido o no a las cosas, con significados o regulaciones que desconocemos.

Los idiomas pese a ser parecidos, no son iguales. Incluso palabras similares o iguales, tienen significados locales totalmente diferentes entre si. Es la riqueza del mercado, pero es a la vez su complejidad. No querer reconocerlo en no saber a donde vas a ir a vender tu producto.

Tenemos ese profesional que necesitas, laboral, fiscal, de registro de marca, etc

Si buscamos diseñadores, especialistas en marketing, por que no buscar buenos asesores para todos los temas legales, de marcas, de temas que pueden que se nos escapen.

Conocemos tus necesidades, tus problemas, sabemos que podemos darse ese apoyo que necesitas. Consúltanos sin compromiso, nuestros profesionales, darán respuestas y soluciones a todas tus dudas e inquietudes.

Es mejor una pregunta a tiempo, una consulta oportuna, que un problema mayor, e incluso una multa que no esperaba.

Trabaja con profesionales, te dará la estabilidad y la tranquilidad que necesitas en tu negocio y en tu actividad.

Compartir este artículo:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Josep Tomás impulsa In Out Market Consulting, un nuevo referente en el sector de ferretería y bricolaje

In Out Market Consulting, una nueva asesoría especializada en el sector DIY

Desde la sala de máquinas – Noah Winkelman