Redes de ventas y representación comercial

Una red comercial es la extensión de una empresa, son la primera línea de batalla. Es la trinchera en el mercado, es lo que el cliente, incluso el consumidor ve de tu empresa. No es solo el que toma los pedidos o atiende las reclamaciones. Es en una sola persona, el departamento de logística, de producción, de ventas, de administración, es todo en uno solo.

Es quienes solos ante cualquier peligro, o incidencia, deben afrontarlo, a veces sin la información o formación adecuada. Pero deben de salir a flote. No les queda otra.

En demasiadas ocasiones, esto no lo tenemos presente, ni dotamos de los medios adecuado al equipo. Sea interno, y mucho menos, si es externo. Deberíamos tenerlo muy en cuenta, son nuestros ojos, nuestros oídos, son quienes paran el primer golpe. Son la avanzadilla, en un mercado, que a veces se gana o se pierde por pequeños detalles. Un cliente cuesta mucho poder ganarlo, pero muy poco perderlo.

No caemos en la cuenta, que la imagen, ni la impresión que el cliente se lleva de nosotros, no solo es de los productos, sino de la persona que interactúa con ellos. Es quienes el cliente ve y escucha, es la llamada de algo que ha salido mal, de un pedido que se necesita urgente. La duda que nadie sabe resolver. Es quien escucha lo que nadie ha querido escuchar. La ultima línea que soporta, o la primera en poner soluciones

Esa primera sonrisa, esa primera palabra viene de ellos. Ese pedido llega tras una gestión en el mostrador o en el despacho de un cliente. No llegan del cielo, ni por una maravillosa negociación en alguna central a muchos kilómetros.

Es necesario lucharlo, arreglar ese lineal no demasiado cuidado.

Pero ponemos los medios que necesita el comercial. Un programa informático adecuado. Unos catálogos en papel o digital al día. Unas tarifas que sean completas. Unas ofertas actuales, no las de siempre.

Aún muchos invierten horas, tras su jornada laboral, en procesar manualmente pedidos, en no tener la información necesaria al día, para que puedan hacer su trabajo.

Se da por sentado que su jornada, no tiene fin, no tiene sentido lógico.

Pero todo ello influye en su rendimiento, en como poder sacar un partido más sensato, más lógico. Dotarles de los medios adecuados, no es un gasto, es una sensata inversión. 

Vender es su principal misión, gestionar los datos, las informaciones con tiempo y medios, les hace más útiles, más necesarios para la empresa y para el propio cliente. Un recogedor de pedidos es alguien que solo anota.

Un gestor comercial, es alguien que aporta valor añadido, que tiene datos y medios para potenciar su producto en el negocio del cliente. Esto ellos lo saben y lo valoran. 

Muchas empresas lo ignoran, no quieren saberlo, piensan que son de otra época, que para que invertir en ellos.

Son una parte fundamental de la organización, los pedidos, los clientes no caen del cielo. La competencia es feroz, pero el valor de su gestión pasa en muchos casos desapercibidos.

Por todo ello, hay que plantearse muchas cosas, muchos aspectos, que puede que por desconocimiento, no podemos saber o conocer.

Vamos con ellos para saber si sus rutas son las adecuadas, si sus clientes conocen bien nuestros productos. Esto es vital. En ocasiones incluso hasta personas del departamento de RR. HH., lo hacen, no solos los responsables de ventas. Sin pisar la calle, sin tomar la temperatura adecuada a la realidad de sus días, no podemos ni evaluar, ni tomar decisiones adecuadas.

Si no hemos visto que si programa es el adecuado, o si tienen todos los medios necesarios, como podemos tomar decisiones adecuadas o valorar este o aquel aspecto.

Un programa de gestión, de pedidos, de información, no solo se gestiona en una oficina de cuatro paredes, se ha de probar, valorar, testar en plena calle. En las visitas, en las ventas, en la gestión de la información y de los pedidos.

Tienen un sistema de control de gastos ágil, rápido, moderno.

O se han de pasar horas, haciendo notas de gastos anticuadas, que solo roban un tiempo precioso a ellos, y más tarde a personas de la administración en las empresas.

O incluso tomarse el tiempo de recopilar estos gastos, enviarlos por correo postal, esperar a que lleguen a la empresa. Recibirlos, hacer un solitario anticuado con todos ellos. Algunos ya no se ven bien, otros incluso ya ni se saben de qué son.

Son cosas del pasado, pero que son muy actuales todavía en muchas compañías

No es por desconocimiento, es simplemente porque no se conoce el proceso, porque no se valoran las opciones.

Saben bien que productos vendes, dominan técnicas de ventas modernas y efectivas

Formar es invertir, más con las ayudas de que si disponen. Igual que a personal de producción, almacén, o gestión administrativa se les forma, se les pone al día.

Formar, invertir en el equipo de ventas es vital. Son los que nadie piensan en ellos, pero que cada día hacen que se suban las persianas de los negocios con los clientes y que lleguen los pedidos, los nuevos pedidos, que dan marcha a las compañías.

Para todas estas preguntas, In Out Market Consulting, puede aportar las ideas, las propuestas, las soluciones.

Disponemos de la experiencia, del conocimiento del mercado. De las empresas colaboradoras, para que puedan tener el programa informático determinado para su labor. Una app moderna para sus gastos. Una formación para que puedan ser más eficaces y rentables.

Todas estas soluciones y muchas más, podemos ponerlas a vuestro servicio.

Es cuestión de que nos cuentes que tienes, que necesitas, que quieres para los próximos años. Trabajemos juntos, en que todo lo que hay sea mejorable, para que el equipo este mejor, más a gusto, más al día. Hagamos que el valor añadido de un buen equipo de ventas, sea el valor diferenciador de tu empresa.

Compartir este artículo:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Josep Tomás impulsa In Out Market Consulting, un nuevo referente en el sector de ferretería y bricolaje

In Out Market Consulting, una nueva asesoría especializada en el sector DIY

From the engine room – Noah Winkelman