El Mercado de la Construcción, una solución para las empresas de ferretería y bricolaje

En un mercado en dónde cada día cierran más ferreterías por diferentes motivos, falta de sucesión, agotamiento del negocio, caída de ventas, competencia de grandes superficies, venta por internet, etc. En muchas zonas, la única alternativa viable, son los almacenes de construcción. Puede que no en las grandes ciudades o concentraciones de población. Pero si, en aquellas que no hay tanta presencia de grandes superficies, o ferreterías especializadas. Son la única posibilidad de comprar, de tener un servicio más personalizado. Venden de todo, desde un ladrillo hasta un destornillador. Puede que no tengan la mejor sala de venta del mundo, pero todo llegará. Su filosofía es dar servicio integral a sus clientes.

Ya que estas personas en un mismo lugar lo pueden tener casi todo. No van a buscar la cosa más especializada, pero si aquello que necesitan para poder completar sus necesidades. Algunos además son pequeños profesionales, en donde el tiempo y el servicio es vital. De esto además son conscientes los propietarios de las tiendas que ven en esta vía una oportunidad de dar servicio, de completar sus gamas, de aumentar el ticket medio, de generar más beneficio. Así como de tener un valor añadido más valorado por sus consumidores.

Esto además es palpable en aquellas zonas de población menores, que tienen tiendas que pueden tener de todo. Desde cosas para la construcción, baño, algo de agricultura, y claro está, cosas de ferretería. Prima el servicio de los fabricantes que puedan ver la oportunidad de negocio. No hablamos de grandes implantaciones, en la mayoría de los casos, pero si el tener una serie de puntos de ventas, que completen las chinchetas en un mapa, en demasiadas ocasiones muy vacío en muchas zonas del país.

Cosa que no ha pasado desapercibido para muchas centrales de compra del sector del que estos almacenes forman parte. Ha habido un giro, una necesidad de dar respuesta a las necesidades de sus asociados. Dando cabida a proveedores de primer nivel, a mayoristas, a empresas que puedan dar respuesta, gama, servicio, que vean como se les abre una puerta a todo esto.

No todo se queda en las grandes cadenas de bricolaje, en las cooperativas o grupos de compra de ferretería. Hay oportunidades de negocio, si sabes verlas, si sabes entenderlas. Ver distribución, reconocimiento de marca, amplitud de mercado, diversificación de este. No sólo para empresas que venden taladros y tornillos. Hay hueco para la de pinturas, siliconas, máquinas de jardinería. Para las de madera con listones, tableros, etc. Para las que venden maquinas relacionada con la jardinería.  Para las que pueden dar cosas diferentes, como aires acondicionados. Para mayoristas que llevan una amplia gama de soluciones y servicios, con pedidos mínimos pequeños.

Sabemos de estas oportunidades, sabemos como orientarlas y buscarlas. Tenemos las redes comerciales adecuadas, que solo van a ver al jefe de sección de esta o aquella cadena determinada. 

Podemos ofrecer una oferta diferenciada, que pueda atraer a este nicho de mercado a nuestra empresa.

No vale con copiar y pegar para las ofertas y las propuestas, mercado diferenciador, oferta diferenciadora.

No es café para todos, no es lo mismo de siempre. Hay que imaginar, crear, diferenciar. Esto la central del grupo al que pertenece lo sabe, o lo debería saber.

Esto el posible cliente lo conoce, lo valora, lo pone en valor.

Si somos diferentes, originales, con una red que pueda hacer llegar el mensaje y el producto, podemos ganar un poco del quesito del mercado, de la oportunidad de llegar a un mercado oculto. A un consumidor que no tenía acceso a nuestra marca.

Debemos ser activos, buscar el hueco, saber rodearnos del equipo, que nuestros comerciales sepan llegar y proponer cosas que el cliente las vea claras y las valore.

En muchos casos, puede ser el primer acercamiento de este cliente al mercado de ferretería y bricolaje, en otros ya tiene cierta experiencia. Debemos adaptarnos en cada caso. No vamos a ser  su primera línea de ingresos, pero si el complemento perfecto para la caja del día a día. Que además pueden compartir entre el consumidor ocasional particular, el pequeño profesional, el cliente de toda la vida. Saber verlo nos va a diferenciar de nuestra competencia.

Este país tiene muchos perfiles, el de la gran ciudad, el de las poblaciones medianas, el de las zonas agrícolas. Cada uno tiene y necesita una atención diferente.

Solo depende de nosotros como empresa, saber ver que se necesita en cada caso.

Este espacio de mercado está frente a nosotros, seamos lo suficientemente originales, creativos, busquemos las alianzas, los compañeros adecuados de viaje para poder buscar nuestro lugar, ese que no sabíamos que existía.

Nosotros desde In Out Market, apostamos por la diversidad de espacios en el mercado. Tanto en España como en Portugal. Algunas cadenas de almacenes de construcción están en plena expansión. Sobre todo en la zona de Portugal. Sabemos que es una buena ocasión para ganar cuota de mercado, dar entrada en lugares en donde no se está presente. Podemos ayudaros a crear una nueva línea de negocio. Es importante saber desde donde se parte, desde donde estamos, para saber a dónde llegar.

Buscar cada línea para saber como encajarla. No es difícil, solo se necesita conocimiento del mercado, del producto, de la marca, para trabajar juntos por una nueva forma de vender. Si hay un mercado que se reduce, que se comprime, como es el caso de la ferretería, demos abrir nuevas puertas, para ganar más presencia, en un mercado de la península ibérica, que aún tiene mucho que proponer y explorar. Si quieres podemos hacerlo juntos.

Compartir este artículo:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Josep Tomás impulsa In Out Market Consulting, un nuevo referente en el sector de ferretería y bricolaje

In Out Market Consulting, una nueva asesoría especializada en el sector DIY

Desde la sala de máquinas – Noah Winkelman