¿Sabemos gestionar la información de forma adecuada?

Sabemos gestionar la información de la forma adecuada.

Está es una pregunta que algunos se hacen, otros ni se la plantean. Mientras que algunos no saben de donde poder sacar los medios, los datos, las interpretaciones.

Pero el resultado es el mismo. Si tienes datos, tienes poder de análisis, de saber con que estas jugando. Con que cierto margen de maniobra puedes actuar.

No solo ya a nivel interno, sino de cara a tus clientes.

Saber administrar las ventas, los productos, los márgenes, las zonas, es esencial para una compañía, independientemente de su tamaño. De si vende productos o servicios.

Has de estar en posesión de las cifras, de los datos, del poder hacer un análisis en tiempo real. No tres meses después, ya no hay vuelta atrás, ya es muy tarde.

Por ello, nosotros contamos con un experto en esta materia. Nuestro colaborador

Eduardo Luis Miranda. Su empresa es un pilar dentro de este servicio.

Eduardo, cuéntanos un poco más de ti, de tu empresa, de tus servicios.

Nosotros nos conocemos de hace tiempo, pero para el que no me conozca pudo decirle que soy Ingeniero en Organización Industrial, MBA por ENAE Business School y PDD por el IESE

Llevo trabajando más de 35 años en gestión de empresas, sobre todo en retail y distribución

Hace 15 años decidí montar una consultora en planificación estratégica y mejora de procesos, Entre los servicios que ofrecemos está el análisis de datos y la creación de cuadros de mando mediante Power Bi

Nuestra implicación con los clientes es total, para lo cual lo primero es entender sus necesidades reales, ofreciendo un prediagnóstico gratuito y terminando con la implantación de las medidas propuestas

Por qué es vital, tener los datos, al día, de una forma accesible y sencilla.

En un entorno empresarial cada vez más digital y competitivo, disponer de datos actualizados, accesibles y fáciles de interpretar se ha convertido en un elemento estratégico para cualquier organización. Contar con información al día permite tomar decisiones basadas en hechos reales, no en suposiciones, detectar tendencias a tiempo y reaccionar con agilidad ante los cambios del mercado.

Igualmente, la accesibilidad y sencillez en el uso de los datos son factores clave para que toda la organización pueda aprovechar su valor. Cuando la información está presentada de forma clara, visual y disponible para todos los niveles de la empresa, se fomenta la colaboración, la transparencia y una cultura de decisiones más precisas y ágiles.

Los datos actualizados y accesibles son el motor que impulsa la competitividad de las empresas

Cuáles son las ventajas de este servicio.

Contratar nuestros servicios permite a una empresa mediana o pequeña aprovechar el valor de sus datos sin necesidad de grandes recursos internos, ni grandes inversiones. Aportamos experiencia técnica, implementamos soluciones rápidas y personalizadas, integramos todas las fuentes de información y creamos paneles claros que facilitan la toma de decisiones. No necesitas contratar ni formar personal especializado, lo que reduce costes y acelera los resultados

El contratar nuestra empresa le permite tener una visión objetiva y con un mantenimiento continuo, lo que ayuda a la empresa a ser más ágil, eficiente y competitiva. Te permite transformar los datos de tu empresa en decisiones eficaces y con un retorno de la inversión rápido y tangible


Háblanos, sobre todo de que ahorro tenemos en la gestión del día a día.

Podemos hablar de que existen ahorros importantes, tanto en tiempo como en costes operativos y de personal

La automatización de informes y paneles elimina tareas manuales de recopilación y consolidación de datos, liberando al equipo de trabajo para centrarse en el análisis y la toma de decisiones. Esto se traduce en una mayor productividad y agilidad en la gestión diaria.

Externalizar el servicio evita la necesidad de contratar personal técnico especializado o invertir en formación continua. La empresa accede a conocimiento experto inmediato, pagando solo por los servicios que realmente necesita y sin incrementar su estructura fija.

Los datos se gestionan de forma profesional, asegurando su calidad, coherencia y actualización constante. Esto reduce errores en los informes y decisiones basadas en información obsoleta, lo que se traduce en mayor precisión y fiabilidad en la gestión.

Algún caso de éxito, que se pueda comentar, para servir de ejemplo a nuestros lectores.

Son varias las empresas que han confiado en nosotros, pero tenemos un panel muy significativo en una de ellas. Consiste en un panel que identifica los clientes inactivos, nos indica el periodo medio de compra que tenía cuando estaba inactivo y el tiempo que lleva sin comprar, nos indica el importe medio de compras y la posible perdida por su inactividad. Esta información es útil para el departamento comercial, ya que ha realizado una labor de recuperación bastante exitosa

Otro panel, que tenemos implantados en varias empresas, es el cálculo del precio a partir del cual el precio no es rentable para la empresa. Este panel es consultado a la hora de realizar promociones, ya que si realizamos promociones muy agresivas podríamos entrar en pérdidas

 

Que diferencia hay entre una gestión eficiente con datos actualizados, mientras en otra con datos a 3 o 6 meses posteriores.

La diferencia es enorme, tanto en el tiempo de reacción como en la eficacia de las decisiones

Piensa el caso de una empresa que las ventas globales o de alguna familia determinada bajan, se pueden ajustar las estrategias y acciones de marketing para corregir esa caída, pero si trabajas con datos desfasados las medidas llegarán tarde

El trabajar con datos desfasados o no actualizados te puede llevar a tomar decisiones no eficaces o generar gastos innecesarios e inútiles, mientras que trabajar con datos actualizados te puede permitir actuar antes que la competencia

Una gestión con datos actualizados es ágil, ventajosa y proactiva, mientras que una gestión con datos desfasados es lenta, arriesgada y en numerosas ocasiones cara e improductiva

Qué imagen se transmite a los clientes, cuando los visitas y no aportas datos reales y actualizados.

Cuando visitas a un cliente sin datos reales o desactualizados la imagen puede ser negativa. El cliente puede pensar que no estás preparado, los argumentos o propuestas pueden perder fuerza

En cambio, acudir con información actualizada y visualmente clara (por ejemplo, desde Power BI) transmite profesionalismo, confianza y valor añadido.

Estamos trabajando con empresas, cuyos directores comerciales preparan sus reuniones comerciales con los clientes con cuadros de mando creados por nuestra empresa que manifiestan que las reuniones de trabajo son mucho más productivas, más directas y mas breves

En nuestra experiencia, podemos decir, que ir sin datos, sin análisis, es ir a ciegas. Es no poder hablar con conocimiento real de la situación. Es no aportar un verdadero valor a nuestro cliente, a nuestra empresa.

Es una inversión rentable, necesaria, estamos o no estamos, estas In o estas Out.

Si deseas más información, consulta nuestra web.

www.inoutmarketconsulting.com

Compartir este artículo:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

La seguridad en el hogar, una oportunidad pendiente para el canal ferretero

Josep Tomás impulsa In Out Market Consulting, un nuevo referente en el sector de ferretería y bricolaje

In Out Market Consulting, una nueva asesoría especializada en el sector DIY